30 abril, 2025

CARIÑOGRAMA

Se elabora un sobre, con el nombre de cada uno de los alumnos/as de la clase, se puede decorar como se quiera.

Se pegan todos en una zona visible de la clase en un papel continuo por ejemplo.

En la hora de tutoría se hace un sorteo, es importante que no se diga la persona que te ha tocado.

Durante una semana tienes que observar al compañero/a que te ha tocado y debes escribir una carta e introducirla en el sobre.


En dicha carta debe de aparecer al menos una de las siguientes cuestiones:

    • Pedir disculpas. Pedir perdón por alguna circunstancia que hayas tenido con esa persona.

    • Agradecer algo. El agradecimiento es una emoción que da mucho bienestar tanto al que lo hace como al que lo recibe, hay pequeños detalles que son de agradecer.

    • Felicitar. Puedes felicitar a una persona por lo bien que ha hecho algo, por cómo se comporta, en definitiva destacar alguna cualidad positiva.


A la siguiente semana se pide al grupo que saque su carta, en este momento, se puede pedir voluntaria a la persona que quiera compartir con el grupo algo que le haya gustado. En caso de no querer compartirlo con la clase, se puede hacer aleatoriamente por lista de clase por ejemplo, si bien el ambiente no es propicio se deja para la semana siguiente.

Se vuelve a realizar el sorteo para tener una nueva persona a la que observar.

 


 

UN LOBO NO TAN FEROZ

 Se comienza la dinámica preguntando por el cuento de Caperucita.

¿Quiñen conoce el cuento de Caperucita Roja? Se invita a que lo cuente en clase.
 
¿ Qué opinión tenéis de caperucita roja? ¿ y del lobo feroz?
 
 
A continuación leer el siguiente texto.:

UN LOBO NO TAN FEROZ
 
 “ El bosque era mi casa. Yo vivía en él y me gustaba mucho. Siempre intentaba tenerlo todo ordenado, cuando….

Un día muy soleado, mientras estaba recogiendo la basura que habían dejado unos excursionistas, oí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi a una niña vestida de una forma muy divertida, toda de rojo y con la cabeza cubierta como si no quisiera que la viesen. Naturalmente, decidí investigar.

Le pregunté quien era, de donde venía, etc. Ella me dijo cantando y bailando que iba a casa de su abuela llevando un cesto con la cena.

Me pareció honesta, pero entró sin permiso a MI bosque y era muy sospechoso que entrara vestida de esa manera tan extraña. Así que decidí darle una lección para que entendiera la importancia de entrar en un bosque con esa ropa tan extraña y sin avisar. Dejé que siguiera su camino y corrí a casa de su abuela por un atajo secreto. Cuando llegué me encontré con una vieja simpática y le conté el problema. Ella estuvo de acuerdo conmigo en que su nieta necesitaba recibir una lección.

La abuela estuvo de acuerdo en esconderse hasta que yo la llamara, se escondió debajo de la cama.

Cuando llegó la niña, la invité a entrar en el dormitorio donde estaba estirado, vestido con la ropa de la abuela. La niña me miró fijamente y me dijo algo sobre mis grandes orejas. Nunca me habían insultado, así que intenté ser amable y conteste que mis orejas eran tan grandes para oírla mejor.

Esa niña me gustaba e intentaba ser atento con ella. Pero entonces, hizo otra observación insultándome acerca de mis ojos, ¡¡ que los tengo muy salidos!! Ustedes comprenderán que me empecé a sentir molesto; la niña tenía apariencia agradable, pero empezaba a ser algo antipática.

Pese a todo, decidí seguir en la misma política de poner la otra mejilla y le dije que esos ojos eran para verla mejor.

En su último insulto me hizo encolerizar. Siempre, siempre he tenido muchos complejos y problemas con mis dientes, que son muy muy largos, y esa niña hizo un comentario de lo más desagradable. Sé que me debería haber controlado, pero salté de la cama y le enseñé los dientes diciéndole que eran para comérmela mejor!

Ahora seamos serios: ninguno lobo se comería a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero aquella niña loca empezó a corre alrededor de la habitación chillando, y yo también corría detrás de ella intentado calmarla. Como la ropa de la abuela no me dejaba mover con libertad, me la quité y fue peor. De pronto, la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme. Cuando lo vi entendí que corría peligro, así que salté por la ventana y huí.
 

Me gustaría decirles que este es el final de la aventura, pero desgraciadamente no es así. La abuela no explicó nunca su parte de la historia. No pasó mucho tiempo sin que se corriese la voz y que yo era un lobo malo, todo el mundo empezó a evitarme.

No sé qué le pasaría a esa niña tan antipática y vestida de esa forma tan extraña, pero yo nunca más pude ser feliz…»

Tras escucha esta historia: ¿Qué opinión tienes ahora de Caperucita? ¿Y del lobo ?

¿Por qué crees que ha ocurrido eso?

IMPORTANTE: EN TODO CONFLICTO DEBO CONOCER LAS DOS VERSIONES. 

07 abril, 2025

Nace Radio TecnoInfE!!!

 Desde hoy publicamos el episodio 0 de Radio TecnoInfE!!

 

 

06 marzo, 2025

8M día Internacional de la Mujer....

 El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

 

 
Tanto Ada Lovelace como Hedy Lamarr eran pioneras en sus respectivas épocas. La primera nacida en 1815 inventó el primer programa para un ordenador. La segunda se considera como la madre del WiFi tal como lo conocemos hoy en día. Han sido las primeras en colocar una piedra, aunque el camino está lejos de haberse terminado.

La vida e historia de Ada Lovelace


Ada Lovelace nació como única hija legítima del poeta romántico Lord Byron, pero su madre, Annabella Milbanke, abandonó a su marido a las pocas semanas de nacer la niña. Se escapó con la pequeña de madrugada en un carruaje debido a las relaciones extramatrimoniales de Byron.


Ada jamás volvió a ver a su padre, ya que su madre procuró mantenerle alejada de cualquier contacto con él o sus inclinaciones artísticas. Así que desde pequeña recibió una estricta formación en matemáticas y ciencias. En aquel entonces era un privilegio de los hombres y algunas mujeres de clase alta. Contó con tutores de renombre como Mary Sommerville, científica escocesa, que se convirtió en su mentora.   


En una velada conoció a Chales Babbage, que estaba presentando un modelo de su máquina diferencial para calcular secuencias de números. Ada quedó impresionada de su trabajo y más tarde empezó a colaborar con él. 



Ada Lovelace y la máquina analítica

En 1842 la revista Scientific Memoirs encargó a Ada la traducción de un artículo científico en francés sobre la máquina analítica de Babbage. Aparte de la traducción, ella empezó a añadir notas propias sobre el funcionamiento de la máquina. Estas notas más tarde se publicaron bajo las iniciales AAL, para no dar a entender que fueron escritas por una mujer.

¿Por qué hoy en día se considera una pionera de su época? Porque, por un lado, era la primera persona en describir un algoritmo informático. Ella se basó en los números de Bernoulli (una serie infinita de números) para explicar cómo la máquina de Babbage podría calcularlos. Por el otro lado, fue la primera en idear conceptos como “bucle” o “subrutina”.

Además, esbozó el concepto de la máquina universal, una maquina capaz de programarse y llevar a cabo distintas tareas. A pesar de su confianza en las capacidades del invento de Babbage, el Gobierno británico no invirtió en la máquina.

 

Hedy Lamarr. Vida e historia...


Hedy Lamarr, nacida el 9 de noviembre de 1914 en Austria como Hedwig Eva Maria Kiesler, hija de un banquero judío y una pianista, destacó desde pequeña por su inteligencia. Empezó a estudiar ingeniería, que pronto dejó para convertirse en actriz. Su sueño se vio interrumpido, cuando sus padres le obligaron a casarse con el magnate armamentístico Fritz Mandl. Éste, tras celebrar el matrimonio, la encerró en su mansión.

En las reuniones a las que asistía con su marido, aprovechó para recabar informaciones acerca de la tecnología armamentística nazi. Al final logró escapar de su celoso marido, huyendo de sus guardaespaldas en coche primero a Paris, luego a Londres. Después cogió un barco rumbo a Estados Unidos.

Antes de llegar a tierra firme ya había firmado un contrato con el productor de películas Louis B. Mayer. Al llegar a Hollywood se convirtió en una de las grandes estrellas del cine de los años treinta.

Hedy Lamarr y la trasmisión en espectro ensanchado

En medio de la Segunda Guerra Mundial, ofreció sus conocimientos científicos a las autoridades estadunidenses, que rechazaron su oferta. Pero lejos de darse por vencida, empezó a interesarse por los sistemas de trasmisión de mensajes u órdenes fraccionados en pequeñas frecuencias bajo un patrón pseudoaleatorio.

Hoy este sistema se conoce como “transmisión en espectro ensanchado por salto de frecuencia”. Hedy inventó el sistema y diseño los componentes electromecánicos. Conjuntamente con el pianista George Antheil, que se ocupaba de la parte de la sincronización, patentaron en 1942 su “Sistema Secreto de Comunicación”.

Aunque su sistema interesó a la marina de los EE. UU., no llegaron a emplearlo hasta 1962 cuando la fuerza naval utilizó la conmutación de frecuencias para controlar de forma remota boyas rastreadoras en Cuba. Hoy en día, muchos sistemas orientados a la trasmisión de voz y datos usan sistemas de espectro ensanchado. Ejemplos son todas las tecnologías inalámbricas como el WiFi o el BlueTooth. Sin embargo, Hedy Lamarr fue ignorada durante años como inventora. Debido a ello y su declive como actriz, así como varios escándalos, se recluyó en su casa de Miami para pasar sus últimos días allí. Aunque aún en vida le querían homenajear y conceder varios premios por su invento, ella no acudió a los actos, sino zanjó el asunto con un simple “Ya era hora”.  

12 febrero, 2025

Juego de Scrach....

 Un super juego creado por Alexander, alumno de 3ºB..... ¿Qué te parece?

 

07 febrero, 2025

03 febrero, 2025

Cuidado con tus crontraseñas!!!!

 Esta es la longitud que deberías de dar a tus contraseñas para que fueran seguras.....



16 enero, 2025

30 de Enero: Día Mundial de la Paz y la No Violencia

 

El Día Escolar de la Paz se celebra cada 30 de enero porque en ese día, de 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, por un disparo de un extremista hindú.

07 enero, 2025

Tarea para clase

 OFIMÁTICA

Entra en la siguiente web de mecanografía (https://www.mecanografia-online.com/) y realiza hasta el ejercicio 5 .


Deberás realizar dos capturas de pantalla. Una correspondiente al principio del ejercicio, para ver de cual se trata y otra una vez terminado el ejercicio para ver que lo has hecho.

Mira el siguiente ejemplo:




21 noviembre, 2024

25N Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

 Material para trabajar en tutoría con nuestro alumnado:

También es recomendable ver el siguiente cortometraje de Pepa y Pepe:



Actividades

Cuestionario


Libro de Visitas

Nombre:
Direccion E-mail:
¿Como llegaste hasta esta pagina?
Tus comentarios:

Comentarios destacados...

Calendario

Verde == 2ºA,  Gris == 2ºB, Naranja == 2ºC,  Rojo == 3ºC,  Violeta == 3ºF, Azul == 4º