Deberás realizar dos capturas de pantalla. Una correspondiente al principio del ejercicio, para ver de cual se trata y otra una vez terminado el ejercicio para ver que lo has hecho.
¿Alguna vez os habéis preguntado qué haríais para hacer de este mundo un lugar mejor?
Seguro que entre las respuestas hay cosas como terminar con el hambre en el mundo, garantizar el acceso universal a la sanidad o frenar el calentamiento global. Grandes metas que requieren del trabajo de todos para poder alcanzarse.
Por suerte, el mundo por fin se ha unido para conseguirlas. Es lo que se conoce como la Agenda 2030, un ambicioso plan firmado en 2015 por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de Naciones Unidas. Se trata de un compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de "no dejar a nadie atrás".
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
Garantizar una vida saludable y promover el bienestar en todas las edades.
Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todo el mundo.
Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento de la gente.
Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas.
Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todo el mundo.
Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todo el mundo y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible..
PRINCIPIA es un centro de ciencia interactivo que se caracteriza por favorecer la divulgación científica y tecnológica a todo el público de forma amena, sin perder rigor en sus contenidos.
Es interactivo porque existe una manipulación de los objetos que invita a pensar, reflexionar y experimentar, motivando al visitante a conocer e investigar por si mismo el fundamento científico de los fenómenos naturales del mundo que le rodea.
Está vinculado al mundo de la enseñanza, por lo que sus actividades poseen un marcado carácter didáctico, siendo un buen recurso para profesores y alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia.
El centro Principia fue creado por un amplio grupo de profesores de secundaria del área de ciencias de Málaga. Surgió en el año 1994 a partir del proyecto de Innovación Educativa “Mes de la Ciencia”, que logró reunir en el Parque Tecnológico más de cien aparatos científicos elaborados en distintos centros de secundaria de Málaga.
En el año 1998 se construyó el edificio que alberga el actual Museo de Ciencia de Málaga y que funciona de forma estable desde mayo de 1999. Ha sido financiado con fondos públicos y dependiente, hasta diciembre de 2003, de la Delegación de Educación y Ciencia de Málaga. Actualmente está patrocinado por el Consorcio Centro de Ciencia Principia, integrado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga, la Fundación Bancaria Unicaja y la Asociación de profesores MECYT (Museo Escolar de Ciencia y Tecnología).
Los alumnos de 3º de ESO del IES Virgen de la Esperanza realizarán una excursión al centro Principia de Málaga los días 6 y 7 de Febrero con la asignatura de Tecnología.